La música como puente cultural y espiritual
Mi trayectoria musical es un viaje profundo a mis raíces Asháninka, donde los cantos tradicionales, conocidos como pampoyantsi e íkaros, son la manifestación viva de nuestra espiritualidad y sabiduría ancestral. Desde la infancia, he estado rodeada de estas melodías que conectan nuestro ser con la naturaleza y el mundo espiritual. Mis experiencias han cruzado fronteras, llevándome a compartir aprendizajes con músicos de la tribu Tuareg en África y a colaborar con artistas internacionales como Paolo Cogliati en la preservación de la música Asháninka. Juntos, buscamos llevar este legado cultural a los escenarios del mundo, fusionando lo ancestral con lo contemporáneo de manera auténtica.
Los íkaros no son solo cantos; son guías espirituales que transmiten el respeto por la selva y la esencia de nuestra identidad. Cada nota es una invitación a reconectarse y a proteger la riqueza cultural de la Amazonía. Mis proyectos musicales abarcan desde la recopilación y preservación de canciones tradicionales hasta la creación de composiciones que dialogan entre lo antiguo y lo contemporáneo. A través de videoclips, doy vida visual a estas historias, llevando al espectador a la profundidad de nuestras tradiciones. Hoy, más que nunca, es vital recordar que nuestras raíces son nuestra fortaleza. La música es mi forma de honrar, respetar y celebrar la herencia cultural Asháninka, mientras invito al mundo a escuchar y a proteger este invaluable legado.